Con esta presentación a los fieles cofrades de la cercana ciudad de Loja, también se produjo ante los hermanos de dicha Cofradía, nuestra presentación física, pues hasta ahora sólo la dichosa tecnología en forma de teléfono u ordenador había sido el vínculo cercano con esta Hermandad del Viernes Santo lojeño, a la cual tendremos el placer de acompañar por primera vez. Y es que la Banda de Armilla quiso estar presente en este momento tan importante para la Hermandad , para estrechar lazos y conocer a quienes han puesto este año la confianza en nosotros para su acompañamiento musical. Quisimos que se encontraran arropados por “¡los músicos!”, como nos llamó (lógicamente) con alegría e ilusión D. Juan Carlos, el consiliario de la Hermandad que presidió la Eucaristía, al presentarnos mutuamente, cuando ya casi comenzábamos el camino de regreso a casa.
Tras la celebración Eucarística, el hermano mayor Juan Miguel Alba, agradeció la asistencia de todos los presentes, así como el trabajo realizado por el autor, Israel Cornejo, que también presente, tuvo una breves palabras sobre la restauración de la imagen. La misma ha consistido en el cambio del candelero, reparación de la policromía original de la imagen, y el cambio de los brazos para que sean del todo articulados. Como explica el propio imaginero se ha hecho un trabajo de “restauración, recuperación y consolidación”, destacando el bello rostro de la Dolorosa , que nos traslada en el tiempo a las características de las tallas granadinas del siglo XVII Y XVIII: pátina blanquecina con las mejillas sonrojadas, cejas arqueadas, nariz fina y boca pequeña.
Sencillez. Esa es la sensación que nos llevamos quienes tratamos con el hermano mayor, su mujer Ana Castilla, con el albacea y con el resto de hermanos allí presentes. Y es que el trato fue cercano y sencillo. Y como siempre, queremos ser agradecidos desde este blog, y he aquí nuestro agradecimiento por el trato y la cercanía recibida, por la confianza, la ilusión y ganas que han puesto en esta Asociación Musical que seguro no defraudará en la noche lojeña del Viernes Santo. Gracias amigos.
Hablamos con Juan Miguel de la salida de la Hermandad , del recorrido, de los puntos más importantes del mismo, del repertorio, de los costaleros que andaban ilusionados porque la banda de Armilla iba a ser el acompañamiento, del repertorio de la Banda … porque si algo también nos quedó claro es que la Banda de Armilla es muy conocida y todos nos habían escuchado por lo menos en la Coronación de la Aurora en mayo de 2011, amén de la Semana Santa de Granada, claro, o incluso por haber acompañado a Hermandades de Motril. Así nos lo manifestaron y así de ilusionados con nosotros están.
Ante el mayor o menor conocimiento de bastantes de las marchas que tenemos en el repertorio, estuvimos aconsejando sobre cada una en relación al cararter de la Hermandad y lo que podíamos aportar, musicalmente hablando, durante el recorrido. Y si otra cosa más nos quedó también clarificada, es que Loja necesita de nuevas marchas que le den un enfoque distinto y enriquezcan la Semana Santa de Loja, como así dedujimos de la conversación con el albacea, tuba de la Municipal de Loja. Hasta el sacerdote, tras conocer quienes éramos (de la banda de Armilla…claro) nos comentó, ¡a ver si tocáis marchas nuevas sobre todo, que sean distintas a las de siempre!
De regreso, con el frío de la Ciudad del Agua en el cuerpo, teníamos ya algo más claro el repertorio del Viernes Santo, al conocer a los hermanos, la Dolorosa y a la Hermandad.
Con permiso de la misma y con nuestro asesoramiento musical, esperamos alcanzar las expectativas puestas en nosotros. Será todo un reto, ser este año la banda de música que seguro rompa todos los esquemas musicales en el Viernes Santo lojeño. Y eso queremos, que para esos somos… ¡los músicos!.
(Clemente Maillo)
No hay comentarios :
Publicar un comentario